Entre el 2 y el 4 de agosto, se realizará la 13° versión de la feria “Mano del Mundo”, en la ciudad de México, donde la microempresaria creadora de Munay, nacida en Aysén y radicada más de 13 años en Arica, Fabiola Vidal Martínez desarrollará una misión comercial a fin de promocionar sus juguetes de apego andinos que están relacionados con la flora y fauna de la zona y la cultura de la Región de Arica y Parinacota.
Entre los juguetes que mostrará a los visitantes de la feria mexicana, están el cóndor, el zorro Lari, la alpaca Paxhia, la oveja Kusisita. Además, de una niña aymara Kori, una muñeca de la cultura Chinchorro Hakena, estuches y cojines con motivos característicos de la flora y fauna de la zona.
“Exhibir mis productos en otro país es un sueño hecho realidad, ya que cuando comencé a fabricar estos juguetes con apego como terapia para enfrentar mis crisis de pánico, siempre estaba en mi mente que mis creaciones fueran conocidas en otros países y ahora que voy a México veo que mis ilusiones de a poco se han ido concretando”, expresó.
El viaje de la microempresaria fue financiado por Prochile y tiene como propósito mostrar sus productos, conocer la logística de la feria para que el próximo año viajen tres o cuatro microempresarios de la región “mi viaje fue financiado por Prochile y voy con una misión comercial para generar vínculos con otros microempresarios, conocer la logística del lugar para que el próximo año podamos participar tres o cuatros microempresarios más de la región” afirmó Vidal.
En la feria internacional mexicana “Manos del Mundo”, donde participaran más de 12 países se dan a conocer la artesanía e informa sobre el patrimonio y raíces de diversos lugares de Latinoamérica. Asimismo, todos los días se presentan espectáculos de danza y música.
Mucho éxito amiga en tu gira!!…abrazo cariñoso!!